¿Qué entidades forman parte del sistema financiero español?

Una vez identificado el tipo de necesidad planteada, el siguiente paso lógico es conocer cuáles son las entidades a las que nos podemos dirigir para satisfacerla. A tal fin conviene inventariar los tipos de entidades que integran el sistema financiero español y conocer las funciones que desempeña cada uno de ellos. 

No obstante, no hay que perder de vista que, debido a la configuración de grupos bancarios integrados por diferentes empresas especializadas en distintos ámbitos, habitualmente una entidad bancaria, bien directa o indirectamente, está en condiciones de cubrir toda la gama de servicios de carácter financiero. 

En una primera aproximación, el sistema financiero español está integrado básicamente por los siguientes tipos de entidades: 

  • Entidades de crédito (bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial -ICO-). 
  • Establecimientos financieros de crédito.
  • Entidades de pago y de dinero electrónico.
  • Fondos del mercado monetario. 
  • Otros intermediarios financieros (instituciones de inversión colectiva, sociedades y agencias de valores, fondos de titulización, sociedades y fondos de capital riesgo, y sociedades de garantía recíproca). 
  • Auxiliares financieros. 
  • Empresas de seguros. 
  • Fondos de pensiones. 

OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS

Guía Financiera