¿Qué es una hipoteca inversa?
|
¿Qué es una hipoteca de máximo?
|
¿Qué es un préstamo pignoraticio de un Monte de Piedad?
|
¿Qué es una operación de reunificación de deudas?
|
¿Qué formalidades deben seguirse para proceder a la cancelación de un préstamo hipotecario?
|
¿Qué seguros complementarios suelen ofrecerse al formalizar un préstamo hipotecario?
|
¿En qué consisten las hipotecas «subprime»?
|
¿En qué consiste la dación en pago de un inmueble que garantiza un préstamo hipotecario?
|
¿Cuál es la importancia de la cláusula de responsabilidad hipotecaria en la ejecución de un préstamo hipotecario?
|
¿Qué se entiende por «mínimos inembargables» y a cuánto ascienden?
|
¿Hay alguna diferencia en el porcentaje a embargar si el embargo se realiza sobre la pensión de una persona discapacitada?
|
En caso de impago de un préstamo, ¿podrían embargar al deudor bienes de su propiedad?
|
¿Qué es el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de la deuda?
|
¿Qué requisitos deben reunirse para que un deudor pueda acogerse al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de la deuda?
|
¿Cuáles son las medidas establecidas por el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de la deuda hipotecaria?
|
¿Qué medidas complementarias se contemplan en el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de la deuda?
|
¿Cuál es la fiscalidad aplicable a las operaciones acogidas al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de la deuda hipotecaria?
|
¿En qué responsabilidad puede incurrir el deudor en caso de beneficiarse de forma indebida de las medidas de reestructuración de deudas bancarias?
|
Una vez finalizado el periodo de carencia que establece el Código de Buenas Prácticas, ¿tendrá el préstamo las mismas condiciones que tenía con anterioridad a la concesión del plazo de carencia?
|
Respecto a la solicitud de medidas complementarias recogidas en el Código de Buenas Prácticas, cuando un deudor no puede acogerse a la dación en pago por existir cargas posteriores, ¿es potestativo para la entidad aceptarlas o en este caso es obligatorio?
|
¿Cómo se aplica la “reducción equivalente a la diferencia entre capital amortizado y el que guarde con el total del capital prestado la misma proporción que el número de cuotas satisfechas por el deudor sobre el total de las debidas”?
|
Si en la ejecución ya hay fecha de subasta y se solicita la quita como se recoge en el Código de Buenas Prácticas, ¿es obligatorio para la entidad aceptarla? Y en todo caso, si la acepta, ¿se puede suspender la ejecución o tan sólo se minora la deuda?
|
¿En qué consisten los contratos de «swap» en relación con los préstamos hipotecarios?
|
¿Qué es la morosidad?
|
¿Qué tipos de provisiones por riesgo de crédito deben realizar las entidades de crédito?
|
¿Qué es el valor de tasación de un inmueble?
|
¿Cuáles son las provisiones que deben dotar las entidades financieras por los préstamos con garantía hipotecaria a particulares?
|
Si el acreedor ejecuta un préstamo hipotecario por impago mediante el procedimiento de ejecución extrajudicial, ¿se podría quedar con la vivienda cualquier postor que abonase la cantidad adeudada por el prestatario?
|
¿De quién es la propiedad de un inmueble sobre el que se ha constituido un préstamo hipotecario con varios prestatarios en el que uno de los prestatarios deja de pagar?
|
¿Qué ocurre en el caso de impago de una hipoteca sobre una vivienda que está alquilada a un inquilino?
|
¿Cuáles son los plazos de duración de los procedimientos de ejecución hipotecaria?
|
En el caso de ejecución hipotecaria de un inmueble, ¿se actualiza el valor de tasación del citado inmueble?
|
¿Son embargables los fondos depositados en una cuenta bancaria?
|
Cuando una persona se adjudica un inmueble en subasta,¿desaparecen las cargas que este inmueble tenga afectas? ¿Qué ocurre en el caso de que se trate de un inmueble en régimen de copropiedad?.
|