Modalidades Seguros

Los seguros se pueden clasificar básicamente en dos grandes grupos:

  • Seguros de personas: Comprenden todos los riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad física o salud del asegurado. Puede establecerse, en función del objetivo de la cobertura, la siguiente clasificación:
MODALIDADES DE SEGUROS DE PERSONAS
SEGUROOBJETIVO DE LA COBERTURA
Sobre la vidaSeguros que afectan a la existencia de las personas: seguros en caso de muerte y/o supervivencia. También suelen incorporar coberturas adicionales sobre situaciones de Incapacidad/Invalidez (Invalidez Permanente Absoluta o Gran Invalidez) y, algunos seguros, ofrecen coberturas de doble capital en caso de contingencia derivada de accidente.
De accidentesSeguros sobre riesgos que afectan a la integridad corporal de las personas: daños provocados por un accidente.
De enfermedad y asistencia sanitariaSeguros sobre riesgos que afectan a la salud de las personas: situaciones de enfermedad y asistencia sanitaria.
  • Seguros contra daños: Son aquellos que cubren al asegurado de posibles accidentes o hechos que afecten a los elementos patrimoniales de la persona que suscribe el seguro. Entre ellos, podemos destacar los que se recogen en la siguiente tabla:
 MODALIDADES DE SEGUROS CONTRA DAÑOS
 SEGURO OBJETIVO DE LA COBERTURA
De incendiosDaños producidos por un incendio en el objeto asegurado.
De hogarDaños acontecidos en el contenido o continente de una vivienda.
Contra el roboSustracción ilegítima por terceros de las cosas aseguradas.
De transportes terrestresDaños materiales de mercancías, medios de transporte u otros objetos.
De lucro cesantePérdida del rendimiento económico que hubiese podido alcanzarse en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro.
De cauciónIncumplimiento de obligaciones legales o contractuales del tomador del seguro. Ej.: seguro que garantiza las cantidades pagadas a cuenta para la adquisición de una vivienda.
De créditoPérdidas como consecuencia de la insolvencia definitiva de los deudores.
De responsabilidad civilDaños y perjuicios a terceros de los que sea civilmente responsable el asegurado. Ej.: seguro obligatorio de vehículos a motor.
Decenal de daños a la edificaciónDaños ocasionados en un edificio como consecuencia de vicios o defectos que aparezcan en la construcción y que afecten directamente a la estabilidad delmismo.
De defensa jurídicaServicios de asistencia jurídica y extrajudicial.
De asistencia en viajeDaños ocasionados a personas que, en el desarrollo de un viaje contratado, se encuentren en dificultades durante los desplazamientos o ausencias de su domicilio o de su lugar de residencia permanente.

Algunas Cuestiones

Guía Financiera