Introducción

Abordar un proyecto de internacionalización es un reto para toda empresa que requiere una profunda reflexión sobre aspectos empresariales fundamentales, de corte estratégico y táctico.

El acceso a mercados internacionales con garantía debe basarse en un análisis de la situación general y detallada de la empresa, y de la capacidad competitiva de sus productos en los mercados de destino.

La internacionalización es un proceso que puede abarcar desde las simples exportaciones hasta la compleja deslocalización de la empresa, pasando por diferentes etapas de inversión y alianzas internacionales.

Vender o comprar fuera de nuestras fronteras implica el envío y la recepción de fondos entre un comprador y un vendedor que operan en países diferentes. Las partes acuerdan el medio de pago más adecuado y seguro considerando cuestiones como tipo de mercancía, confianza, país de origen o destino, posición negociadora, usos y costumbres del sector, etc.

También es el momento de valorar las posibilidades de financiación de la operación de exportación o importación, así como los instrumentos de cobertura del riesgo de cambio, de impago o de transporte. Una óptima financiación en origen supone una ventaja competitiva en el comercio internacional.

Contemplando los riesgos propios de una operación de comercio exterior, se han desarrollado métodos de pago enfocados específicamente a este tipo de transacciones, con el fin de dotar de la necesaria garantía a las mismas por distintas vías: intermediación de entidades financieras, la entrega de mercancía condicionada, etc.    

En este sentido, los principales instrumentos de pago en el comercio internacional son los siguientes:

  • Crédito documentario: También conocido como Letter of Credit o Carta de Crédito, es un medio de pago acompañado de una garantía bancaria condicionada a la presentación de documentos relativos a la compraventa internacional, en tiempo y forma.
  • Remesa simple y documentaria: Es un medio de pago basado en el uso de documentos comerciales (por ejemplo: facturas) y financieros (letras de cambio, pagarés, etc.), y en cuya gestión y custodia intervienen entidades financieras.
  • Transferencia internacional: Es un medio de pago por el cual el importador da instrucciones a su entidad financiera para efectuar un pago a la vista a favor del exportador.
  • Cheque: Es un documento mercantil que emite y firma el importador (librador) para que una entidad financiera (librado) pague la cantidad consignada en el mismo al exportador (tenedor o beneficiario). Se amplía contenido y especifican las modalidades en el apartado correspondiente.

Hay que destacar el papel de la Cámara de Comercio Internacional (CCI, Paris 1919), organización empresarial mundial conocida por su labor promotora del comercio internacional y por idear, articular y actualizar herramientas prácticas que facilitan cada una de las operaciones mercantiles realizadas, mediante la publicación de normas relativas a medios de pago internacionales, Incoterms®, ISPS98 (Usos internacionales relativos a los créditos contingentes), UCP600 (Reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios), etc.

OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS

Guía Financiera