• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Hay diversos factores que pueden influir en la decisión de una persona de contratar un seguro no obligatorio. A continuación se indican algunos de los más importantes:

  • La magnitud de la pérdida en la que pueda incurrir o la gravedad de la situación que pueda afectarle.
  • La mayor o menor probabilidad de que ocurra la circunstancia negativa.
  • El importe de la prima que tenga que pagar por asegurarse. La prima es la contraprestación económica que ha de pagarse al asegurador a cambio de que éste asuma las consecuencias económicas desfavorables derivadas del acaecimiento de los riesgos objeto del seguro.
  • El importe de la compensación que tenga derecho a recibir con el pago de la prima. La compensación es la cantidad de dinero o prestación que desembolsa la compañía de seguros a favor del asegurado al producirse la contingencia cubierta.
  • La mayor o menor disposición a asumir riesgos por parte de la persona en cuestión.