• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

La inversión a través de factores, o también conocida como "Factor Investing", es una técnica o modelo de inversión que trata de conseguir aislar, en la medida de lo posible, la inversión en unos determinados factores o fuentes de rentabilidad que tienen las distintas clases de activos. Los distintos factores serían los atributos o conjunto de atributos impulsores de la rentabilidad y riesgo de una cartera de inversión con probados resultados positivos, en términos de mayor rentabilidad ajustada por riesgo que los enfoques tradicionales.

Los principales factores de inversión son: 

  • Valor: cuando se interviene en compañías baratas desde el punto de vista fundamental.
  • "Growth" o crecimiento: cuando se invierte en empresas que tienen un gran potencial de expansión de sus negocios, lo que acaba redundando en una expansión de la empresa en tamaño.
  • Momento: cuando se buscan compañías que muestran un mejor comportamiento relativo frente a otras en el corto plazo.
  • Tamaño: cuando se invierte en compañías de reducida capitalización de mercado.
  • Volatilidad: cuando se invierte en empresas de baja volatilidad.
  • Calidad: cuando se invierte en empresas con una posición competitiva muy destacada en el mercado en el que operan y que además cuentan con una posición financiera muy holgada.
  • Dividendo: cuando se invierte en compañías de alta rentabilidad por dividendo.