• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Se trata de un concepto que se utiliza en relación con los títulos de renta fija de rendimiento explícito, es decir, que periódicamente ofrecen un interés o cupón. Aunque normalmente el interés o cupón se abona al término del período establecido (mes, trimestre, año, etc.), realmente corresponde al conjunto de dicho período, es decir, el derecho a la percepción de interés se va generando (devengando) a medida que transcurre el tiempo. Así, se denomina “cupón corrido” al interés correspondiente al tiempo transcurrido entre el abono del último cupón y el momento en el que estemos realizando el cálculo. 

Ejemplo: un bono cuyo nominal es de 1.000 euros tiene un cupón anual del 5% que se abona el día 1 de junio de cada año. Si estamos a 10 de septiembre del año N, el cupón corrido a esta fecha será: (número de días transcurridos desde 1-6-N/365) x (5% x 1.000) = 101/365 x 50 = 0,277 x 50 = 13,85 euros.