• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

El valor liquidativo se calcula dividiendo el valor total neto del patrimonio del fondo, una vez deducidos los gastos imputables al mismo, entre el número total de participaciones emitidas. El valor liquidativo está calculado como valor de mercado, es decir, se valoran todas las inversiones del fondo (valores y activos) como si se tuvieran que vender totalmente.

Ejemplo: Se conocen los siguientes datos de un fondo de inversión a una fecha dada: número de participaciones: 200.000; valor de la cartera de renta variable: 50.000.000 euros; valor de la cartera de renta fija: 100.000.000 euros; depósitos: 200.000 euros; comisiones de gestión y depositaría: 20.000 euros.

Para determinar el valor liquidativo de una participación se divide el valor de realización del fondo a la fecha considerada, es decir, cuánto se obtendría (neto de impuestos y gastos) si el fondo se liquidara totalmente, entre el número de participaciones:

(50.000.000 + 100.000.000 + 200.000 – 20.000)/200.000 = 150.180.000/200.000 = 750,9 euros.

 sabias que fondos