• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Aunque ambos tipos de depósitos comparten la característica de liquidez total, existen algunas diferencias de carácter operativo entre los mismos:

  • El soporte fundamental de las cuentas corrientes es el extracto bancario que las entidades financieras remiten periódicamente a los depositantes. Por el contrario, en las cuentas de ahorro suele ser una libreta en la que se registran todos los movimientos.
  • En las cuentas corrientes siempre hay posibilidad de utilización de cheques, mientras que, en general, no ocurre así en las cuentas de ahorro.
  • Las cuentas corrientes pueden permitir descubiertos (el depositante dispone de fondos por un importe superior al saldo que tenía en la cuenta), mientras que en las libretas de ahorro es una práctica menos habitual.