Cancelación de hipoteca | [Redemption of a mortgage] Dejar sin efecto en el Registro de la Propiedad una hipoteca que grava un bien inmueble. Así, el inmueble queda libre de dicha carga. |
Canje | [Exchange] Cambio de unos títulos por otros. |
Canon de contratación | [Buying-in charge] Cuantía a satisfacer a una Sociedad de Bolsas como consecuencia de haber realizado alguna operación en sus sistemas. |
Canon de liquidación | [Settlement charge] Cuantía que ha de pagarse a la Sociedad de Liquidación como consecuencia de haber llevado a cabo la liquidación y compensación de una operación de compra o venta en un mercado organizado. |
Cánones bursátiles | [Stock market fees] Derechos que perciben las Bolsas por las operaciones que se realizan en ellas. |
Cantidad amortizable | [Depreciable amount] Coste de adquisición de un activo menos su valor residual. |
Capacidad de financiación | [Financing capacity] Diferencia positiva entre los recursos de ahorro y de capital de un ejercicio y la inversión (en activos reales) de un sujeto o sector económico. |
Capacidad económica | [Ability to pay] Principio inspirador del sistema tributario, que establece que la carga tributaria debe distribuirse entre los ciudadanos en función de su capacidad de pago, con independencia de los beneficios que reciban del sector público. |
Capital desembolsado | [Paid-up capital] Aquél que ha sido aportado efectivamente por los socios. En las sociedades anónimas, el capital debe ser desembolsado, al menos en una cuarta parte, en el momento de la constitución. En las sociedades limitadas, debe desembolsarse inicialmente todo el capital. |
Capital suscrito | [Subscribed capital] En las emisiones de capital, por constitución de una sociedad o ampliación de su capital, el capital suscrito (comprometido) por los accionistas (antiguos o nuevos), con independencia de que se produzca o no el desembolso inmediato. |
Capital variable | [Variable capital] Capital social cuya cifra no es fija, sino que depende de las altas y bajas de socios y partícipes. En cada momento, el capital vendrá dado por el número de socios y partícipes existente. Un ejemplo de sociedad de capital variable son las cooperativas. |
Capital vivo | [Balance] Cantidad restante a devolver en una operación de préstamo. |
Capitalización | [Capitalization] Incremento de los recursos propios de una entidad por aportación de los socios o como consecuencia de la dotación de beneficios a reservas. |
Capitalización bursátil | [Market capitalization] Valor de las acciones en circulación de una sociedad, calculado según la cotización de las mismas. |
Capitalización compuesta | [Compounded capitalization] Por capitalización compuesta se entiende aquel proceso por el cual los intereses derivados de una inversión son reinvertidos para generar más intereses. |
Capitalizar una renta | [To compound an annuity] Por la capitalización de un rendimiento anual a un determinado tipo de interés (anual) se entiende el valor actual del capital que produciría indefinidamente dicha renta anual calculada al referido tipo de interés. Para calcular el valor del capital se divide la renta por el tipo de interés, expresado en tanto por uno. |
Carencia | [Grace period] Período de un préstamo durante el que no se ha de pagar el capital del mismo, solamente son pagaderos los intereses. |
Carga | [Charge] Gravamen de naturaleza real (censo, hipoteca…) que recae sobre un bien inmueble. |
Carga financiera | [Finance/Financial charge] Por carga financiera de una deuda se entiende la suma de los intereses a satisfacer y del capital a amortizar durante un determinado período. |
Carga tributaria | [Fiscal/Tax burden] En general, deuda tributaria. También puede hacer referencia a otras obligaciones del sujeto pasivo. |