Se acerca el cierre del ejercicio 2024 de muchas empresas y el nuevo marco regulatorio europeo sobre el reporte en aspectos medioambiental, social y de gobernanza (ASG) que se desprende de las ya citadas Normas Europeas de Informaci贸n sobre Sostenibilidad (NEIS o ESRS, por sus siglas en ingl茅s) [1], adoptadas en julio de 2024, marca un hito en el cierre del ejercicio econ贸mico de las grandes empresas y de las entidades que cotizan en Bolsa en la medida en la que su aplicaci贸n se exige para el presente ejercicio.
La celeridad en la aplicaci贸n de las NEIS y su exigente contenido suponen un gran reto para una oleada de empresas que se ven obligadas a presentar informaci贸n relacionada con la sostenibilidad en los diversos 谩mbitos ASG. Todo ello, se acent煤a con la nueva publicaci贸n efectuada por la Autoridad Europea de Valores y Mercado (ESMA, por sus siglas en ingl茅s) mediante la cual, poniendo el foco en la adecuada elaboraci贸n del citado informe sobre sostenibilidad, ha dado a conocer un documento sobre las directrices acerca de lo que espera que las empresas valoren al preparar por primera vez dicho informe sostenible de conformidad con las NEIS, as铆 como las 谩reas claves de reporte.
De esta forma, las principales 谩reas de inter茅s que ha identificado ESMA han sido las siguientes:
- Gobierno corporativo y controles internos. En este punto se espera que las empresas dispongan de las herramientas necesarias para realizar efectivas valoraciones de doble materialidad (i.e. de impacto y financiera) sobre sus procesos, sistemas y controles con el prop贸sito de conocer si proporcionan informaci贸n detallada y 煤til sobre sostenibilidad.
- Doble materialidad. Se trata de un proceso fundamental que busca que las empresas consideren los siguientes aspectos:
- Para el supuesto de entidades que ya hayan presentado informaci贸n sobre sostenibilidad de acuerdo con la Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en ingl茅s), se requiere que revisen su proceso de materialidad y la informaci贸n a desglosar vinculada con la sostenibilidad a los efectos de verificar que se cumple con los requisitos establecidos en las NEIS.
- El uso del proceso descrito en la Gu铆a sobre Materialidad del EFRAG[2] para efectuar el an谩lisis de la doble materialidad con el prop贸sito de facilitar a los grupos de inter茅s una mejor comprensi贸n de los resultados del proceso a trav茅s de la publicaci贸n de informaci贸n transparente al respecto.
- Detalle de la informaci贸n cualitativa sobre sostenibilidad en los temas claves y relevantes que muestren la imagen fiel de la empresa.
- Facilitar toda la informaci贸n y aspectos obligatorios respecto a sus pol铆ticas, acciones y objetivos en cada asunto identificado como relevante en materia de sostenibilidad.
- An谩lisis de la contribuci贸n de las acciones realizadas sobre los Impactos, Riesgos y Oportunidades (IROs) m谩s relevantes desde el punto de vista sostenible.
- Exenciones en la transici贸n. Resulta esencial que las empresas sean transparentes en relaci贸n con las posibles exenciones a las que puede acogerse durante la transici贸n establecidas en las NEIS. Al respecto, la ESMA pone su atenci贸n en tres puntos principales:
-
- En la informaci贸n sobre la cadena de valor. Se pretende que las empresas ofrezcan transparencia sobre las incertidumbres, las limitaciones de datos, las metodolog铆as y las hip贸tesis significativas utilizadas.
- En la exenci贸n prevista para empresas que no superen la cifra de 750 empleados. Se busca que estas compa帽铆as informen sobre las cuestiones materiales relacionadas con la sostenibilidad, y, adem谩s, faciliten informaci贸n sobre objetivos, pol铆ticas, acciones y m茅tricas relacionadas con dichas cuestiones.
- En los desgloses espec铆ficos de la empresa. Se requiere que las empresas analicen si la informaci贸n proporcionada sobre sostenibilidad en ejercicios anteriores cumple con los requerimientos de informaci贸n sobre doble materialidad exigidos por las NEIS.
- Otras 谩reas de inter茅s. Por un lado, la ESMA busca que las empresas valoren si la estructura y formato utilizados para presentar su informaci贸n sostenible resulta coherente y adecuada a la CSRD y a las NEIS, y en su caso, efectuar las correspondientes modificaciones. Y, por otro lado, se pretende que los informes financieros y de sostenibilidad elaborados por las empresas se encuentren conectados e integrados a los efectos de ofrecer a sus grupos de inter茅s una imagen corporativa coherente al respecto.
Todo ello muestra la importancia que otorgan las autoridades europeas a un cumplimiento efectivo por parte de las empresas en la elaboraci贸n y reporte de los informes sobre sostenibilidad de acuerdo con las NEIS. Como consecuencia, los responsables corporativos del reporting en materia sostenible deben estar muy atentos a esta nueva declaraci贸n de la ESMA a los efectos de proceder a realizar un correcto an谩lisis de si su empresa est谩 cumpliendo con las orientaciones y expectativas del supervisor europeo al elaborar su informe de sostenibilidad de conformidad con las NEIS.
Este hito es s贸lo el comienzo de un largo camino de formaci贸n y aprendizaje por parte de las empresas a los efectos de cumplir con los exigentes requerimientos que en materia sostenible se les imponen. Lo anterior, nos lleva a concluir que la sostenibilidad corporativa no es una opci贸n, sino una obligaci贸n.
聽
[1] En una entrada precedente se expuso las principales caracter铆sticas de las citadas NEIS. Todo su contenido en el siguiente enlace: https://blog.edufinet.com/normas-europeas-de-informacion-en-sostenibilidad-2023/
[2] Acceso a la gu铆a en el siguiente enlace: https://www.efrag.org/sites/default/files/sites/webpublishing/SiteAssets/IG%201%20Materiality%20Assessment_final.pdf