¿Cómo se puede analizar la gestión del fondo de inversión llevada a cabo por la sociedad gestora?

La gestión de los fondos de inversión puede analizarse en función de distintos objetivos, con posibilidad de combinarse entre sí, tales como la rentabilidad, el riesgo o mediante una combinación de ambos.

Para analizar dicha gestión es importante la selección del período temporal adecuado que nos permita comparar dicha gestión con la de otros fondos similares, con el índice de referencia del mismo, etc.

En este sentido, en relación con el riesgo, el dato a analizar es, principalmente, la volatilidad que ha tenido el fondo. Por lo que concierne a la rentabilidad, existen numerosos aspectos que es recomendable estudiar, entre otros: período mínimo en el que el fondo no ha tenido pérdidas; pérdida máxima del fondo y tiempo que ha tardado en recuperarla, ganancia máxima del fondo, etc.

Finalmente, existen diversas ratios de mayor complejidad que pretenden analizar la gestión del fondo según criterios de rentabilidad ajustada al riesgo: Ratio de Sharpe, Índice de Treynor, Índice de Jensen, etc. El más utilizado habitualmente es la Ratio de Sharpe.  Sharpe planteó cuantificar la gestión de los fondos de inversión a través de un índice que resumiera tanto el excedente de rendimiento obtenido respecto al tipo de interés libre de riesgo, como el riesgo que había sido asumido por los inversores en dichos fondos. Con ese objetivo plantea la elaboración del siguiente indicador de gestión:

Donde rp representa el rendimiento del fondo, el rendimiento libre de riesgo, correspondiente al tipo de interés oficial del dinero o de las letras del tesoro, y  la volatilidad del fondo.

OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS

Guía Financiera