¿Qué es el extorno?

El extorno es la devolución de la prima no consumida de un seguro, si este se cancela antes del vencimiento anual.

Según un dictamen de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el contrato de seguro constituye una figura que traslada el riesgo del asegurado al asegurador y cubre el riesgo de siniestro por el plazo que se ha estipulado.

La prima es indivisible, puesto que el asegurador soporta el riesgo total en cada instante de duración del contrato, no por fracciones de tiempo. Este principio implica que la prima se debe y corresponde al asegurador por entero durante todo el período convenido como duración del contrato, aunque el pago se realice de forma fraccionada por acuerdo entre las partes (trimestral, mensual…). De este modo, si se da la circunstancia de que se produzca un siniestro total o una baja del objeto asegurado, ya sea por transmisión o por cualquier otra causa, el tomador debe las primas fraccionadas pendientes de pago y, en el caso de haberlas pagado al inicio del período, ningún derecho le asiste a recuperar determinada parte de esta.

En consecuencia, en caso de extinción del contrato con anterioridad a la finalización de su período de duración, la parte de la prima no consumida se debe al asegurador, salvo que en la póliza se disponga otra cosa.

OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS

Guía Financiera