¿Dónde se negocian los derivados?

Los productos derivados pueden negociarse en mercados organizados o no organizados (Over The Counter, OTC).

En el caso de los mercados organizados, las condiciones de los productos negociados (subyacente, nominal, fecha de vencimiento…) están predeterminadas. Además, estos pueden comprarse o venderse en cualquier momento hasta su fecha de vencimiento.

En dicho mercado solo pueden operar sus propios miembros, principalmente entidades bancarias y otras instituciones financieras, por lo que los inversores deberán contratar los servicios de un intermediario financiero para poder acceder al mismo. 

Otra de las características de los mercados organizados es la existencia de una Cámara de Compensación, que asume íntegramente el riesgo de contraparte (riesgo de que alguna de las partes de un contrato de derivados financieros no cumpla lo pactado). 

En España, el mercado organizado donde se negocian los productos derivados es el MEFF (Mercado Oficial Español de Futuros y Opciones), el cual se encuentra supervisado por la CNMV. 

Por otro lado, los productos derivados negociados en mercados OTC se realizan entre dos partes (puede interveniir un intermediario que no actúa como contrapartida) y pueden realizarse a medida, es decir, no son productos estandarizados.

En este sentido, el riesgo de contrapartida lo asumen las partes involucradas, ya que no interviene una Cámara de Compensación. En los últimos años, los mercados organizados están empezando a ofrecer la posibilidad de negociar productos OTC en los que interviene la Cámara de Compensación, lo cual elimina este riesgo a la vez que se mantiene la flexibilidad que ofrecen este tipo de productos.
La actividad en estos mercados no está supervisada, pero los principales operadores (a excepción de los Hedge Funds) sí están regulados por los supervisores, que tienen acceso a las operaciones realizadas.

OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS

Guía Financiera