Guía para la lectura del informe económico-financiero de LaLiga (5). Márgenes y resultados

Picture of Juan Francisco García Aranda
Juan Francisco García Aranda
Economista y miembro del equipo de trabajo de Edufinet

Una de las primeras preguntas que suelen hacerse desde una empresa antes de profundizar en su análisis es: ¿cuánto vende y cuánto gana? El cuánto vende es el Importe neto de la cifra de negocios (INCN) y el cuánto gana es el Resultado neto (RN, resultado después del Impuesto de Sociedades).

Los cuadros incluidos en el Informe de LaLiga incluyen datos desde la temporada 2018-19 hasta la 2023-24 (6 temporadas). La foto no sale muy bien porque el Covid en 2019, además de dejar los estadios vacíos, paralizó el mercado de fichajes. Y desde siempre el fútbol español se ha basado en los traspasos para conseguir beneficios, junto con el incremento de ingresos por la venta centralizada de derechos de televisión (Real Decreto Ley 5/2015). 

Desde la temporada 2012-13 hasta la 2019-20 (ambas incluidas), 8 años consecutivos, LaLiga presentó beneficios (RN positivo).

El «cuánto vende y cuánto gana» de las 6 últimas temporadas ha sido el siguiente:

Entre el INCN y el RN hay varios resultados intermedios. Reconozco que a partir de aquí resulta más difícil explicar y entender lo que viene.

El modelo de Cuenta de Resultados que utiliza LaLiga es el siguiente. Dejamos solo las cifras de la última temporada porque creo que lo importante ahora es entender los conceptos. 

EBITDA son las iniciales de Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es un primer indicador de la capacidad de generar caja del negocio (ya hemos comentado que las amortizaciones son gastos contables que no suponen salida de caja). El dato es malo porque es negativo.

EBIT, por tanto, sería beneficio antes de intereses e impuestos. Y también es un dato muy malo (-212,7 millones). Si nos fijamos, LaLiga pierde dinero con sus ingresos y gastos ordinarios incluso considerando un beneficio de 440,5 millones en traspasos de jugadores.

LaLiga, además, hace una variación significativa en su modelo de Cuenta de Resultados respecto al modelo oficial del Plan General de Contabilidad, que sería este de forma resumida (el EBITDA y EBIT lo hemos incluido nosotros porque este indicador no existe en el Plan General de Contabilidad).

Es decir, antes de los traspasos LaLiga necesitaba la temporada pasada 653,2 millones y después de los traspasos 212,7 millones. ¿De dónde sale el dinero?

De todos los resultados intermedios, el EBIT normalizado me parece el más interesante porque no incluye el efecto de las «palancas» en el Resultado de Explotación. (Las «palancas» supusieron ingresos de 1.470 millones en las tres últimas temporadas).

Este ha sido el «EBIT normalizado» en los últimos 6 años:

Este cuadro refleja la «falta de dinero» de LaLiga en los últimos años. La solución, como podemos deducir, y comprobaremos más adelante, es acudir al endeudamiento.

Artículos que pueden ayudar a la mejor comprensión de lo tratado aquí:

  • Qué es el EBITDA y para qué se utiliza, publicado en Uniblog (enlace)
  • Los límites salariales y el papel de las amortizaciones, publicado en EdufiBlog (enlace)

Autores