• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

Los PIAS son instrumentos de ahorro que tienen como finalidad proporcionar al asegurado una renta vitalicia asegurada que complemente la pensión de jubilación.

Al igual que otros productos con finalidad similar (Planes de Pensiones y Planes de Previsión Asegurados), un PIAS goza de ventajas fiscales en el IRPF, que, en este supuesto, se concretan en el hecho de que la prestación percibida no tributa en su totalidad sino que se reduce en determinados porcentajes en función de la edad del contribuyente.

La aplicación de dicha ventaja fiscal está condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos, entre los que destacan:

  • La aportación máxima anual no podrá superar los 8.000 €.
  • La cuantía total acumulada no podrá superar los 240.000 €.
  • Sólo se puede contratar un PIAS por titular.
  • El rescate se ha de producir transcurridos 10 años desde la contratación del PIAS.