• UNIA
  • Universidad de Málaga
  • Pablo Olavide
  • Universidad de Jaén
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería
  • UNED
  • Universidad de Salamanca
  • Unicaja
  • Universidad de Leon
  • Universidad de Huelva
  • Universidade do Algarve
  • Universidad de Granada
  • Universidad de Cádiz
  • Universidade de Burgos
  • uva
  • Universidad Pontificia de Salamanca
  • Universidad de Sevilla

El leasing es un contrato por el cual una entidad (entidad de leasing) arrienda a un tercero (arrendatario), a cambio de una suma determinada, un bien que éste requiere para hacer frente a sus necesidades. Dicho contrato incorpora una opción de compra a su finalización, posibilitando que el arrendatario adquiera la propiedad del bien objeto de leasing una vez vencido el mismo, y previo pago de la cuota convenida. De este modo se puede utilizar un bien sin necesidad de realizar la compra directa del mismo.

Este producto goza de importantes ventajas fiscales: los intereses pagados a la entidad de leasing son deducibles tanto en el IRPF (empresarios individuales y autónomos) como en el IS, y lo mismo ocurre con los gastos de recuperación del bien, dentro de determinados límites (el doble del coeficiente de amortización lineal para grandes empresas y el triple para PYMES).

Esquema Leasing

np-0012.png