Edufinet
Jueves, 21 de enero de 2021
actualizado_imfe.gif Colegio de economistas de Almería PROMALAGA cea.jpg CEM.png logo_ho.jpg Colegio de economistas de Málaga CEM.png CEM.png European Center for Innovation and Entrepreneurship
Simuladores Glosario Consultas Noticias
  • El sistema financiero
  • Fases actividad empresarial
  • Productos financieros
  • Marco Jurídico
  • Fiscalidad
  • Relaciones bancarias
  • Indicadores básicos
  • Cálculos financieros
  • El portal Edufinet
  • Ejercicios: resolución de casos prácticos
  • Viabilidad del proyecto empresarial
  • Edufiagro

enlaces web de interés
colabora.png
Glosario
Puede buscar por todos los items.

Empieza con contiene exactamente

Todo | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W
C
Hay 141 términos en el glosario.
Paginas: «1 2 3
Térmimo Definición
Contribución especial

[Betterment levy (BrE) – Special assessment (AmE)] Tributo cuyo hecho imponible está constituido por la obtención de un beneficio por el sujeto pasivo o por un aumento en el valor de su propiedad como consecuencia de la realización de una obra pública o del establecimiento o ampliación de un servicio público.

Contribuyente

[Taxpayer] Es la persona física o jurídica a quien la ley impone la carga tributaria derivada del hecho imponible.

Control de cambios

Foreign exchange control] Conjunto de normas que regulan las operaciones de cobros y pagos realizadas entre residentes y no residentes de un país.

Cooperativa

[Cooperative] Sociedad de capital variable que asocia, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socieconómicos comunes.

Cooperativa de crédito

[Credit cooperative] Sociedad cuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sus socios y terceros, mediante el ejercicio de actividades propias de entidades de crédito, siendo el número de socios ilimitado y alcanzando la responsabilidad sobre los mismos sólo el valor de las aportaciones.

Core capital (Capital básico, recursos propios básicos)

Capital básico de una entidad (compuesto básicamente por el capital –los fondos aportados por los accionistas–, las primas de emisión y las reservas).

Coste efectivo remanente

[Remaining Effective Cost] Dato que indica el coste de un préstamo teniendo en cuenta exclusivamente el plazo pendiente hasta su vencimiento e incluyendo los costes que resten por pagar considerando que la operación sigue su curso normal.

Coste histórico

[Historical cost] Coste de adquisición.

Cotitularidad mancomunada

[Joint account] Régimen de titularidad de los depósitos, por el que se requerirá la firma de todos o de varios de sus titulares, según se haya establecido en el contrato.

Cotización

[Price] Valor que alcanza un título o un bien en un mercado en el que se negocian.

Cotizaciones sociales

[National Insurance contributions/charges (BrE)] Contribuciones obligatorias a la Seguridad Social, que han de ser pagadas por empresarios y trabajadores.

Creador de mercado

[Market maker] Agente que cotiza continuamente en el mercado, que regularmente proporciona posiciones de compra y de venta, estando dispuesto a comprar y vender a los precios de mercado, otorgando así liquidez a las distintas posiciones abiertas en el mercado.

Credit Default Swap (CDS)

Es un contrato a través del cual, a cambio del pago de una determinada cantidad al vendedor del CDS, el tenedor de un crédito o título se asegura (compra “protección”) frente a la posible insolvencia en la recuperación de los importes debidos por el activo de referencia.

Crédito

[Credit] Recursos financieros (dinero) cedidos por una persona o entidad (acreedora) a otra (deudora), que podrá hacer uso de los mismos a cambio del pago de un interés y con la obligación de devolverlos en el plazo fijado. Contrato por el cual una entidad financiera pone a disposición del cliente cierta cantidad de dinero, que éste deberá devolver con intereses y según los plazos pactados.

Crédito al mercado

[Trade on margin] Proceso por el cual los inversores pueden adquirir acciones depositando únicamente el 25% del coste total de la operación. Asimismo, mediante el crédito al mercado, los inversores pueden acceder a las posiciones cortas, es decir, vender acciones sin ser el titular de las mismas.

Crédito contra la masa

Término jurídico que se emplea en el Procedimiento Concursal. Son aquellos que por su importancia y rango se liquidan y pagan los primeros, antes incluso que los créditos privilegiados.

Crédito documentario

[Letter of credit] Medio de pago que incrementa la seguridad en las operaciones de comercio internacionales, ya que la operación queda garantizada por una entidad financiera.

Crédito subordinado

Término jurídico que se emplea en el Procedimiento Concursal. Son créditos de inferior rango a los créditos privilegiados y ordinarios y, en consecuencia, para su liquidación es necesario que previamente hayan sido satisfechos éstos.

Crisis económica

[Economic crisis] Situación caracterizada por una caída significativa y prolongada en los niveles de actividad económica y de empleo de un país o región.

Crisis financiera

[Financial crisis] Situación caracterizada por la inestabilidad de los mercados monetario y crediticio, acompañada de una pérdida de confianza en el funcionamiento del sistema financiero.

Criterio de caja

[Cash basis of accounting] Criterio de elaboración de presupuestos que atiende al momento en el que tienen lugar los cobros y pagos efectivos, con independencia del ejercicio al que corresponden los respectivos ingresos y gastos.

Criterio de devengo

[Accrual basis of accounting] Criterio de elaboración de presupuestos que atiende al ejercicio al que son imputables los ingresos y los gastos, con independencia del momento en el que tienen lugar los correspondientes cobros y pagos.

Crowdfunding

Sistema de financiación alternativo a los modos o sistemas tradicionales, y suele realizarse a través de aportaciones, grandes o pequeñas, que hacen los particulares y empresas. También se llama en algunos sectores micromecenazgo.

Cuenta a la vista

[Sight deposit account] Aquélla en que las cantidades depositadas pueden retirarse o transferirse en cualquier momento, sin previo aviso a la entidad depositaria.

Cuenta de ahorro-empresa

Sistema de ahorro mediante el cual el depositante se compromete a la constitución de una nueva sociedad. Estas cuentas tenían una característica principal que era la de su fiscalidad, de tal manera que las aportaciones efectuadas a dicha cuenta conllevaban una deducción fiscal a efectos del IRPF.

Cuenta de ahorro-vivienda

[Home purchase – dedicated individual savings account (BrE)/individual development account (AmE)] Sistema de ahorro en el que el depositante se comprometía a adquirir una vivienda en un plazo máximo aplicando los fondos acumulados. La peculiaridad de estas cuentas de ahorro radicaba en que, a efectos fiscales, las cantidades depositadas podían dar derecho a la aplicación de la deducción por vivienda en el IRPF.

Cuenta financiera

[Investment account (BrE)] Contrato mediante el cual una entidad financiera recibe fondos de un particular para su inversión, por cuenta del cliente, en activos financieros, comprometiéndose a efectuar, con carácter regular, en las fechas o circunstancias estipuladas en el contrato, y al precio o rentabilidad convenidos, la compra e inmediata reventa al titular de toda o parte de la inversión.

Cumplimiento normativo

[Compliance] Función que permite a las empresas, a través de procedimientos adecuados, como el establecimiento de políticas de actuación en determinadas materias, detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento de las obligaciones regulatorias internas y externas, mitigando los riesgos de sanciones y las pérdidas que deriven de tales incumplimientos.

Cuota (de un préstamo)

[Installment (of a loan)] Es la cantidad que el prestatario paga periódicamente para devolver el préstamo que le ha concedido el prestamista (entidad financiera). La cuota comprende una parte destinada a devolver el capital y otra para atender a los intereses.

Cuota de amortización

[Repayment quota] Es la parte de la cuota de un préstamo que se destina a amortizar capital.

Cuota de intereses[Interest quota] es la parte de la cuota de un préstamo que se destina al pago de intereses.
Cuota diferencial

[Total tax due minus tax credits, taxes withheld and advanced] En el IRPF, importe resultante de restar de la cuota líquida las deducciones por doble imposición internacional, así como las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados.

Cuota íntegra

[Total tax due] Es el importe de la obligación tributaria resultante de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base liquidable o de la cuantía fija que establezca la legislación.

Cuota líquida

[Total tax due minus tax credits] Es el resultado de detraer de la cuota íntegra las deducciones que, en su caso, prevea la legislación.

Cuota tributaria

[Tax liability] Es un concepto que hace referencia genéricamente al importe de la obligación tributaria a satisfacer. Puede diferenciarse entre cuota íntegra y cuota líquida.

Cupón

[Coupon] Parte recortable de los títulos valores (acciones y obligaciones) representativa de la rentabilidad generada por aquéllos y correspondiente a un determinado período. Por asimilación, se usa coloquialmente el término “cupón” para hacer referencia a la percepción de un interés periódico.

Cupón cero

[Zero coupon] Denominación que se utiliza para hacer referencia a activos de renta fija que no pagan intereses durante la vida del título, sino que el total de intereses se obtiene en el momento de la amortización, como diferencia entre el valor de ésta y el precio desembolsado en el momento de la adquisición.

Cupón corrido

[Accrued interest] Es el cupón o interés de un título devengado a una fecha dada desde el último pago efectivo del cupón o rendimiento periódico.

Cupón creciente o decreciente

[Increasing / Decreasing coupon] Cupón que aumenta (creciente) o disminuye (decreciente) a medida que el vencimiento se acerca.

Cupón indexado

[Indexed coupon] Cupón referenciado o indexado a un índice de referencia, de tal manera que su rendimiento variará en función de las oscilaciones de dicho índice.

CVV2 o CVC2

[Credit Verification Value (VISA) / Card Verification Code (MasterCard)] Código de seguridad de 3 dígitos que aparece en el reverso de las tarjetas de crédito. Es utilizado como dato de autentificación en las operaciones de comercio electrónico.



Todo | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W


Edufiemp arrow Glosario
Creative Commons    Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies